Traducción de software
Las traducciones de programas informáticas se ha vuelto uno de los sectores más de moda en los últimos tiempos, y ello es gracias a que los avances en el ámbito tecnológico no dejan de avanzar a pasos agigantados, precisando de manera continuada de la colaboración de profesionales en el sector de la traducción de software.
La traducción y localización de los diferentes programas informáticos a la lengua, así como a la cultura de cada país, es una labor muy significativa. Cuando se habla de traducir un software se ha de tener bien claro que ello no solo implica traducir el propio software, sino las ayudas en línea y la documentación que viene acompañando al software. Además, de tener en cuenta el lenguaje utilizado en el país y el vocabulario propio de una marca.
Nuestro equipo traductor de programas tiene experiencia en:
- CRM (Customer Relationship Management)
- ERPs como SAP, Sage, Oracle ERP Cloud y sistemas personalizados a cada empresa
- Bases de datos en MySQL, MariaDB, PostgreSQL, MongoDB, Oracle Database, SQL Server Express, NoSQL (Big data)
- Aplicaciones desarrolladas en Android, Windows, iOS
- Aplicaciones web (webapps) desarrolladas en PHP frameworks como Symphony, Yii, CodeIgniter, Laravel, CakePHP
- Sistemas e-learning, software educativo y personalizados para centros educativos
- Plugins desarrollados para CMS como WordPress, Drupal, Prestashop y Magento
- Supply Chain Management (SCM)
- Otros SaaS
Shoptexto cuenta con un equipo en el que cada traductor de programas tiene experiencia en la traducción de software especializado.
Formatos más utilizados
El desarrollo del software suele requerir el uso de diversas tecnologías, y todo producto desarrollado también requiere de contenido que se traducirá que no es estrictamente de software como legal, relacionado con instrucciones de uso o documentación a veces técnica, y por supuesto, contenido comercial que normalmente encontraremos en los canales de distribución del mismo software, como por ejemplo su sitio web o plataformas externas de descarga de dicho software.
A continuación listamos los formatos de archivos que más tratamos durante la traducción de software:
- Relacionados con software y su desarrollo:
- .resx (Microsoft .NET)
- .strings (Java)
- .strings (XUL)
- .po .pot (GNU GetText)
- JSON (Google Chrome)
- .ersw, .resjson (Windows 8)
- .rc (Windows RC)
- .ini (Generic INI)
- .ini (Joomla localization)
- .ts (Qt)
- .dklang, .lng (DKLang)
- .yml (RoR & YAML)
- .properties (Flex)
- Relacionados con documentos y bases de datos:
- .xliff / .xlf
- .xml
- .html
- .php
- .txt
- .csv
- .odt
- .ott
- .ots
- .odg
- .otg
- .odp
- .otp
- .doc / .docx /.dotx
- .xls / .xslx / .xlts
- .ppt / .pptx / .potx
- .dot
- .mlf
- .idml
- .mdb
- .sql
Casos de éxito en traducción de software:
- Traducción del español al inglés de un CRM para la gestión de proveedores y clientes en e-commerce.
- Traducción de Dashboard o Backoffice de una webapp del sector servicios del español al ruso y chino desarrollada con Yii framework
- Traducción de sistema de control de integraciones del español al alemán para una empresa en el sector inmobiliario
- Traducción de bases de datos en .CSV y .XML con más de 100.000 cadenas de texto del español al catalán, euskera, gallego y francés
- Traducción de un sistema de reservas personalizado y formularios del inglés al noruego, sueco y danés. Nuestro traductor de programas también asesoró respecto a métodos de pago más frecuentes en estos países.