Cómo traducir tu sitio web en WordPress

Wordpress + plugins

¿Por qué traducir tu sitio web?

Traducir tu sitio web te permite llegar a nuevos mercados, aumentar tu base de usuarios y mejorar la accesibilidad para una audiencia diversa. La traducción de tu sitio web en WordPress es una estrategia esencial en la era digital actual.  No solo promueve una mayor interacción con tus visitantes, sino que también refuerza tu credibilidad y visibilidad a nivel internacional.

    Logo traductor wordpress

    Opciones para traducir tu sitio web

    En el caso de WordPress, en primer lugar, hay que tener en cuenta que el sistema no está preconfigurado para ser bilingüe o multilingüe. Por esto, hay que elegir, para cada caso, el mejor método para traducir tu sitio web:

    1. Instalando un plugin

    2. Creando una red de webs con WordPress Multisite

    3. Con instalaciones de WordPress separadas e independientes, vinculando la web original y las versiones traducidas únicamente a través de un menú de idiomas

    4. Utilizando un sistema de proxy de traducción

    Cómo instalar un plugin de traducción

    INSTALACIÓN DE MÓDULO

    Instalar plugin multi-idioma en WordPress

    1. Descarga en tu PC el plugin que hayas elegido
    2. Inicia sesión en tu panel de administración de WordPress y accede al área de Plugins
    3. Añade un nuevo plugin y selecciona el archivo del Plugin que hayas elegido
    4. Instala el plugin y el siguiente paso es activarlo para habilitar el plugin y seguidamente poder configurarlo.

    PLUGIN MULTI-IDIOMA ESTRELLA

    Nuestra recomendación: WPML

    Además de ser compatible con SEO, WPML también ofrece integración con servicios de traducción de terceros. Si bien el complemento WPML traduce automáticamente tu sitio de WordPress utilizando algunos de los mejores traductores de la industria, incluyendo Google, DeepL y Microsoft, también permite traducciones realizadas por personas. Obten tu licencia de WPML gratis aquí.

    lista de plugins multi-idioma

    ¿Elegir WPML u otro plugin?

    WPML (WordPress Multilingual Plugin)

    Ventajas:

    • Ampliamente utilizado y confiable.
    • Soporte para una amplia variedad de idiomas.
    • Compatibilidad con la mayoría de los temas y plugins populares.
    • Permite traducir contenido y elementos de la interfaz de usuario.
    • Funciona bien para sitios web grandes y complejos.

    Desventajas:

    • Es un plugin premium y puede ser costoso.
    • Algunas funciones avanzadas pueden requerir conocimientos técnicos.
    • Puede ralentizar el rendimiento del sitio si no se configura correctamente
    Polylang

    Ventajas:

    • Gratuito y de código abierto.
    • Ligero y fácil de usar.
    • Buena compatibilidad con temas y plugins.
    • Ideal para sitios web más simples o blogs.

    Desventajas:

    • No tan poderoso ni completo como WPML.
    • Puede carecer de algunas funciones avanzadas.
    WeGlot

    Ventajas:

    • Fácil de configurar y usar.
    • Ofrece traducciones automáticas y profesionales.
    • Amplia compatibilidad con WordPress y otros CMS.
    • Proporciona un panel de control centralizado para gestionar múltiples idiomas.

    Desventajas:

    • Es un servicio de pago y puede ser costoso para sitios web grandes.
    • Las traducciones automáticas pueden no ser siempre precisas y pueden requerir revisión manual.
    TranslatePress

    Ventajas:

    • Gratuito y de código abierto.
    • Proporciona la capacidad de traducir contenido de forma automática utilizando API de traducción.
    • Personalización avanzada de traducciones.

    Desventajas:

    • Requiere configuración y ajustes para funcionar correctamente.
    • Menos intuitivo y fácil de usar en comparación con otros plugins.
    Transposh

    Ventajas:

    • Interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar
    • Permite traducir directamente desde el frontend del sitio
    • Compatibilidad con constructores de páginas (builders) populares como Elementor y Divi

    Desventajas:

    • La versión gratuita tiene limitaciones y las características avanzadas son de pago
    • Separa las cadenas de texto y hace más lenta la traducción
    • Poco recomendable para sitios web de gran tamaño y complejos

    Traducción con builders de wordpress

    Opciones de Builders

    Builders Recomendados
    • Divi Builder
      Elementor
      Thrive Architect
      SeedProd
      Beaver Builder
      SiteOrigin Page Builder
      Gutenberg
      Brizy
      PageFly
      WP Bakery Builder
      Oxygen Builer
      Visual Composer
      Themify Builder
      Otros como Hostgator y GoDaddy bui
    Builders No Recomendados (semi compatibles)
    • Nimble Page Builder
      Brizy Page Builder
      Cornerstone Builder (X y Pro Themes)
      SiteOrigin Page Builder
      Oxygen Builder

    Cómo traducir tu sitio web en WordPress con WPML

    Paso 1 - Instala y activa WPML
    1. Accede al panel de administración de tu sitio web de WordPress
    2. Navega a la sección «Plugins» en el menú de la izquierda.
    3. Haz clic en «Añadir nuevo»
    4. En el cuadro de búsqueda, escribe «WPML» y presiona «Enter»
    5. Localiza el plugin «WPML Multilingual CMS» y haz clic en «Instalar ahora»
    6. Una vez finalizada la instalación, haz clic en «Activar»
    Paso 2 - Configura el idioma
    1. Tras activar WPML, serás redirigido a la página de configuración de WPML. Si no lo eres, puedes acceder a través de «WPML» en el menú de administración.
    2. En la sección «Idiomas», añade los idiomas que deseas ofrecer en tu sitio web. WPML te permite elegir entre una amplia variedad de idiomas y configuraciones regionales.
    3. Define el idioma principal de tu sitio web. Este será el idioma base desde el que realizarás las traducciones.
    4. Configura las opciones de moneda, dirección del texto y formatos de fecha según las preferencias de tu audiencia.
    5. Guarda la configuración.
    Paso 3 - Traduce tu contenido
    1. Accede a la página o entrada que deseas traducir desde el panel de administración de WordPress.
    2. En la parte superior de la página, verás una nueva sección llamada «Traducción de idiomas». Aquí podrás agregar y gestionar las traducciones.
    3. Haz clic en «Agregar» para iniciar una nueva traducción. WPML te ofrecerá la opción de crear una traducción manual, utilizar un servicio de traducción profesional o activar la traducción automática si tienes una cuenta de servicio de traducción automática compatible, como DeepL.
    4. Comienza la traducción manual seleccionando el idioma de destino y traduciendo el contenido de la página o entrada. WPML te proporciona una interfaz intuitiva para realizar estas traducciones.
    Paso 4 - Gestión de menús y enlances
    1. Navega a «WPML» en el panel de administración y selecciona «Gestor de menús».
    2. WPML te permite crear menús específicos para cada idioma. Esto facilita la organización de la navegación en tu sitio multilingüe.
    3. Asigna enlaces a las páginas correspondientes en sus respectivos idiomas. De esta manera, los usuarios podrán navegar de manera coherente en el idioma que prefieran.
    Paso 5 - SEO Multilingue
    1. WPML se integra perfectamente con plugins de SEO populares, como Yoast SEO. Asegúrate de que esté instalado y configurado en tu sitio.
    2. Personaliza las etiquetas meta, descripciones y palabras clave para cada idioma en las páginas y entradas. Esto es fundamental para el SEO multilingüe y la visibilidad en los motores de búsqueda en diferentes idiomas.
    Paso 6 - Pruebas y revisión
    1. Antes de publicar las traducciones en tu sitio, realiza pruebas exhaustivas en todos los idiomas para garantizar que la experiencia del usuario sea óptima.
    2. Asegúrate de que las traducciones sean precisas y que todos los enlaces y botones funcionen correctamente en todos los idiomas.
    3. Verifica que el diseño y la estructura de tu sitio se mantengan coherentes en todos los idiomas.
    Como traducir tu sitio web en wordpress

    Cómo traducir tu sitio web en WordPress con Polylang

    Paso 1 - Instala y activa Polylang
    1. Accede al panel de administración de tu sitio web de WordPress.
    2. Ve a la sección «Plugins» en el menú lateral.
    3. Haz clic en «Añadir nuevo».
    4. En el cuadro de búsqueda, escribe «Polylang» y presiona «Enter».
    5. Localiza el plugin «Polylang» y haz clic en «Instalar ahora».
    6. Una vez que la instalación se complete, activa el plugin.
    Paso 2 - Configura el idioma
    1. Después de activar Polylang, serás dirigido a la página de configuración de idiomas. Si no lo eres, puedes acceder a través de la opción «Idiomas» en el menú de administración.
    2. Agrega los idiomas en los que deseas que esté disponible tu sitio web. Polylang ofrece una amplia gama de idiomas para elegir.
    3. Establece cuál será el idioma principal de tu sitio web, que servirá como punto de partida para futuras traducciones.
    4. Personaliza las opciones de idioma, como la dirección del texto y la moneda, para adaptarlas a las preferencias de tu audiencia.
    5. Guarda la configuración para aplicar los cambios.
    Paso 3 - Traduce tu contenido
    1. Accede a la página o entrada que deseas traducir desde el panel de administración de WordPress.
    2. En la parte derecha de la página, encontrarás una nueva sección llamada «Idiomas». Aquí podrás agregar y gestionar las traducciones.
    3. Haz clic en «Agregar una traducción» para comenzar una nueva traducción. Polylang te permitirá crear traducciones manualmente o utilizar servicios de traducción profesional.
    4. Inicia la traducción manual seleccionando el idioma de destino y traduciendo el contenido de la página o entrada. Polylang ofrece una interfaz sencilla para realizar estas traducciones.
    Paso 4 - Gestión de menús y enlances
    1. Navega a «Apariencia» > «Menús» en el panel de administración.
    2. Selecciona el menú que deseas personalizar y el idioma al que deseas añadir enlaces.
    3. Agrega enlaces a las páginas correspondientes en sus respectivos idiomas. De esta manera, los usuarios podrán navegar de manera coherente en el idioma que prefieran.
    Paso 5 - SEO Multilingue
    1. Polylang es compatible con plugins de SEO populares, como Yoast SEO. Asegúrate de que esté instalado y configurado en tu sitio.
    2. Personaliza las etiquetas meta, descripciones y palabras clave para cada idioma en las páginas y entradas. Esto es fundamental para el SEO multilingüe y la visibilidad en los motores de búsqueda en diferentes idiomas.
    Paso 6 - Pruebas y revisión
    1. Antes de publicar las traducciones en tu sitio, realiza pruebas exhaustivas en todos los idiomas para garantizar que la experiencia del usuario sea óptima.
    2. Asegúrate de que las traducciones sean precisas y que todos los enlaces y botones funcionen correctamente en todos los idiomas.
    3. Verifica que el diseño y la estructura de tu sitio se mantengan coherentes en todos los idiomas.

    Cómo traducir tu sitio web en WordPress con WeGlot

    Paso 1 - Registro y configuración WeGlot
    1. Dirígete al sitio web de Weglot (weglot.com) y regístrate para crear una cuenta.
    2. Después de registrarte, inicia sesión en tu cuenta de Weglot.
    3. Obtén tu clave de API de Weglot desde el panel de control de tu cuenta.
    Paso 2 - Instala y activade Weglot en WordPress
    1. Accede al panel de administración de tu sitio web de WordPress.
    2. Navega hacia la sección «Plugins» en el menú ubicado a la izquierda.
    3. Haz clic en «Añadir nuevo».
    4. En el cuadro de búsqueda, escribe «Weglot» y presiona «Enter».
    5. Localiza el plugin «Weglot Translate» y haz clic en «Instalar ahora».
    6. Una vez que se complete la instalación, pulsa en «Activar».
    Paso 3 - Configura tu idioma
    1. En el panel de administración de WordPress, dirígete a «Weglot» en el menú.
    2. Pega tu clave de API de Weglot en la sección correspondiente.
    3. Configura los idiomas que deseas utilizar en tu sitio web. Weglot ofrece una amplia variedad de opciones de idioma.
    4. Ajusta las opciones de traducción, como el estilo de los botones de cambio de idioma y la posición de los idiomas en tu sitio.
    Paso 4 - Traduce automáticamente con WeGlot
    1. Weglot utiliza la traducción automática para traducir automáticamente el contenido de tu sitio web en tiempo real.
    2. A medida que los visitantes acceden a tu sitio en diferentes idiomas, Weglot genera traducciones automáticas para cada página y entrada.
    3. Puedes revisar y editar las traducciones en el panel de control de Weglot si es necesario.
    Paso 5 - Gestión de menús y enlaces con Weglot
    1. Weglot se encarga automáticamente de la navegación multilingüe. Los botones de cambio de idioma se integran en tu sitio de manera que los usuarios puedan cambiar de idioma de manera sencilla.
    2. No necesitas gestionar manualmente los menús o enlaces en diferentes idiomas, ya que Weglot lo hace por ti.
    Paso 6 - SEO multilingüe con Weglot
    1. Weglot se ocupa del SEO multilingüe de manera automática. Las traducciones generadas son indexadas por los motores de búsqueda en sus respectivos idiomas, lo que facilita la visibilidad en diferentes idiomas.
    2. Puedes personalizar las etiquetas meta, descripciones y palabras clave en el panel de control de Weglot para mejorar aún más tu SEO multilingüe.
    Paso 7 - Pruebas y revisión con Weglot
    1. Antes de publicar las traducciones en tu sitio, realiza pruebas exhaustivas en todos los idiomas para garantizar que la experiencia del usuario sea óptima.
    2. Asegúrate de que las traducciones automáticas sean precisas y ajusta cualquier traducción que no sea adecuada.
    3. Verifica que el diseño y la estructura de tu sitio se mantengan coherentes en todos los idiomas.

    BENEFICIOS AL CONTRATAR UN TRADUCTOR

    Traductor que domine WordPress

    EVITA ERRORES DE INTEGRACIÓN

    • Elige un traductor portugués nativo
    • Elige un traductor que domine WordPress y los plugins multi-idioma
    • Elige garantizar una integración correcta del contenido en portugués
    DESPREOCÚPATE

    • Evita contratiempos. Mejor sola una vez, bien hecho.
    • Cuenta con un equipo de traductores especializados en WordPress
    • Cuenta con una fase de retroalimentación para cualquier ajuste que consideres

    Alternativas para traducir contenidos en un sitio web WordPress

    Traducción automática

    Cada vez más plugins proporcionan la opción de «Traducción Automática» de los contenidos en WordPress. La principal ventaja de esta alternativa es su rapidez, ya que permite traducir un sitio web WordPress, independientemente de su tamaño, en cuestión de minutos. Sin embargo, presenta dos notables desventajas: la calidad de la traducción suele ser cuestionable, y los costos asociados, ya que los plugins cobran tarifas adicionales por estas traducciones, no solo una vez, sino de manera recurrente, a lo largo de la vida del sitio.

    Traducción Manual

    Todos los plugins de traducción de WordPress incorporan un panel que permite a un traductor realizar la traducción de cada texto. Algunos plugins incluyen un editor contextual que posibilita al traductor navegar por el sitio web y traducir uno a uno los textos de la página.

    Exportar a XLIFF y Traducir Externamente

    Algunos plugins de traducción permiten exportar los textos para enviarlos a una agencia de traducción o a un traductor externo y luego importar las traducciones de vuelta. Esta opción contribuye a evitar riesgos, reducir costos y garantizar una mayor calidad en las traducciones.